Baleia é vista mergulhando próximo ao Farol Les Eclaireurs, no Canal de Beagle

Qué hacer en 1, 2, 3 o 4 días [con mapas] – Destinos de Vacaciones

América del Sur

¿Vas a viajar y no sabes cómo crear tu itinerario en Ushuaia? ¡No se preocupe! Escolha Viajar ya estuvo en la ciudad conocida como el ‘fin del mundo’ y te dará sugerencias sobre qué hacer en 1, 2, 3 o 4 días. Todo detallado con mapas, precios y enlaces a entradas y tours para quienes deseen realizarlos. ¡Hay mucho que ver y hacer en este encantador lugar en el extremo sur de Argentina, donde el intenso frío ha tallado una exuberante naturaleza al pie de los Andes!

⇒ ¡Reserva ya tu hotel en Ushuaia y garantiza los mejores precios! ⇐

Nuestros itinerarios sugeridos en Ushuaia están organizados por los atractivos que consideramos más interesantes y representativos para el turista. Esto no impide que elijas realizar sólo las actividades con las que te sientas más cómodo. Si le gusta el senderismo, por ejemplo, puede optar por comenzar en el «Día 2» en lugar del «Día 1». ¿Es posible quedarse en Ushuaia por un día? Sí, pero ¿merece la pena ir al fin del mundo para ver tan poco?

Te recomendamos que te quedes al menos dos días. ¡En tres podrás realizar los recorridos más bonitos y en cuatro verás prácticamente todo! Antes de continuar con el itinerario, debes saber que Ushuaia se encuentra en Tierra del Fuego, en los confines de la Patagonia argentina y a más de 3.000 kilómetros al sur de Buenos Aires. Es decir, es un lugar de frío extremo durante la mayor parte del año.   Las estaciones ocurren en los mismos meses que las de Brasil.

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

En la época más calurosa del año el termómetro oscila entre los 5ºC y los 14ºC. En invierno, prepárate para afrontar mucha nieve y temperaturas entre -1ºC y 4ºC. Esto quiere decir que hay actividades, como el trekking, que sólo puedes realizar en verano. Nuestro itinerario es para quienes viajan entre octubre y marzo , cuando el clima es más templado y favorece las caminatas al aire libre. Además, la temporada de observación de pingüinos también se extiende de octubre a marzo.

⇒ ¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A USHUAIA? Prepara tu bolsillo ⇐

En esta época del año, la Isla Martillo alberga miles de pingüinos de Magallanes durante su época de reproducción y se convierte en uno de los principales atractivos turísticos del fin del mundo. Si quieres saber cuáles de las actividades también se realizan en invierno, consulta nuestro texto sobre qué hacer en Ushuaia . Antes de descubrir nuestro itinerario sugerido en Ushuaia paso a paso y con mapas, consulta aquí nuestro consejo para alojamiento en la ciudad con poco presupuesto 😉

Qué hacer en Ushuaia en 1 día → Navegación en el Canal Beagle, colonia de pingüinos en la Isla Martillo, señal del fin del mundo y señal de Ushuaia;
Qué hacer en Ushuaia en 2 días → Todo desde el ‘Día 1’ + Parque Nacional Tierra del Fuego;
Qué hacer en Ushuaia en 3 días → Todo, desde ‘Día 1’ + ‘Día 2’ + trekking al Glaciar Vinciguerra;
Qué hacer en Ushuaia en 4 días → Todo, desde ‘Día 1’ + ‘Día 2’ + ‘Día 3’ + trekking a Laguna Esmeralda.


Itinerario en Ushuaia – Día 1

Tu primer día en Ushuaia lo dedicarás a conocer los atractivos del Canal Beagle. ¡Pero no solo la navegación básica, sino el tour que incluye la visita a los pingüinos de la Isla Martillo! El costo del tour es de R$ 1.500 y puedes reservar el tuyo aquí . Como la demanda es alta y el número de visitantes que pueden venir a la isla es limitado, ¡¡¡hazlo con antelación!!! El precio es realmente elevado, ¡pero garantizamos que vale cada centavo!

⇒ QUÉ HACER EN USHUAIA: 6 atractivos imperdibles ⇐

Los tours salen del muelle turístico de la ciudad alrededor de las 9:00 horas; la ubicación está marcada en el mapa al principio del texto. A bordo de un catamarán, lo llevarán a través de la Bahía de Ushuaia y tendrá la oportunidad de vislumbrar la ciudad enmarcada por las montañas nevadas al fondo. Una frontera imaginaria divide las aguas entre Chile y Argentina. A ambos lados se puede ver el tramo final de la Cordillera de los Andes, antes de sumergirse en el mar.

La primera parada del recorrido es para observar la Isla de los Pájaros, donde se encuentran varias aves marinas típicas de Tierra del Fuego. Luego, otra parada en Ilha dos Lobos, que alberga dos tipos de lobos marinos y cormoranes, aves que generalmente se confunden con los pingüinos. Navegando un poco más se llega al Faro Les Éclaireurs, la postal de Ushuaia. Luego será trasladado a la Estancia Harberton.

Faro Les Eclaireurs visto durante un paseo en barco por el Canal Beagle

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

Es una de las haciendas más antiguas de Tierra del Fuego, fundada en 1886 a orillas del Canal Beagle. El complejo cuenta con una encantadora casa de té y ofrece hermosas fotografías. Pero la gran atracción es el Museo Acatushún, que reúne esqueletos de mamíferos y aves marinas, incluidas ballenas gigantes. Después de visitar Harberton, los visitantes serán divididos en pequeños grupos y llevados a botes.

¡En 20 minutos de navegación llegarás personalmente a la pingüinera de Isla Martillo! El paseo por la isla es una oportunidad sensacional para observar de cerca a los pingüinos de Magallanes y Papúa y fotografiarlos desde todos los ángulos posibles. Dependiendo del mes elegido para la visita, es posible observar los huevos y polluelos, así como a los adultos en proceso de cambio de plumaje. ¡Una experiencia verdaderamente inolvidable!

Se ven pingüinos de Magallanes durante un viaje a la Isla Martillo

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

Desde Harberton lo llevarán de regreso a Ushuaia en autobús. Se realiza una última parada rápida en el camino para tomar fotografías de los típicos ‘árboles de bandera’, inclinados por la fuerza del viento patagónico. El recorrido finaliza alrededor de las 16:00 o 17:00 horas, por lo que todavía hay tiempo para ver otros dos lugares emblemáticos de la ciudad. Casi frente al muelle turístico se encuentra el famoso cartel que dice ‘USHUAIA – fin del mundo’, y más abajo ‘Los Pobladores de Ushuaia les damos la bienvenida’.

Después de tomar todas las fotos que quieras con el ‘cartel del fin del mundo’, puedes continuar caminando por la costa por el lado derecho durante aproximadamente 1 kilómetro y llegarás a otro hito muy fotogénico de la ciudad. Este es el cartel blanco que dice Ushuaia en letras gigantes. Otra forma de ‘probar’ que has estado en la 2ª ciudad más austral del planeta. ¡El lugar es más encantador al atardecer, cuando las tranquilas aguas de la bahía reflejan el colorido cielo!

Cartel con la palabra Ushuaia es una atracción en la bahía de la ciudad

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar


Itinerario en Ushuaia – Día 2

El segundo día del itinerario en Ushuaia estará dedicado al Parque Nacional Tierra del Fuego, ubicado a 12 kilómetros del centro. Si tienes vehículo propio o alquilado, ponlo en tu GPS y conduce tranquilamente por la famosa Ruta 3 (¡descubre aquí cuánto cuesta alquilar un coche para tu viaje!). Cualquier persona que dependa del transporte público deberá dirigirse a la parada ubicada entre las avenidas Maipú y Juana Fadul, al lado de la gasolinera YPF.

⇒ ¡60 FOTOS DE USHUAIA para que quieras embarcarte ahora mismo! ⇐

Desde aquí parten los minibuses que te llevan a siete puntos diferentes del parque. Los horarios de apertura varían según la temporada, por lo que es una buena idea preguntar con antelación en su hotel o centro de información. El costo es de 850 pesos (US$14). El parque está abierto de 8 a 20 horas, todos los días del año. La entrada cuesta 1.500 pesos o 15,50 dólares estadounidenses. Niños hasta 6 años no pagan. El parque está muy bien señalizado y recibes un mapa, no hay forma de perderse.

Turistas miran un mapa de Caleta Zaratiegui, en el Parque Nacional Tierra del Fuego

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

Allí podrás disfrutar de la belleza de casi 70.000 hectáreas de área de conservación, la única en Argentina donde el bosque patagónico y los nevados se encuentran con el mar. El primer punto destacado del parque es la Cala Zaratiegui. Puedes llegar en coche o en minibús, ya que allí hay una parada. Es donde se encuentra la famosa oficina ‘Correio do Fim do Mundo’. Oficialmente ya perdió el título ante su competidora en la Antártida, pero no el encanto.

Vale la pena visitar el antiguo edificio de madera y sellar el pasaporte (150 pesos/2,50 dólares estadounidenses). En la parte derecha de la cala comienza el sendero más famoso del parque. Se trata de la Senda Costera, de 8 kilómetros de longitud y considerada de dificultad media. El tiempo total estimado de caminata es de cuatro horas. No es un sendero circular, que empieza y termina en el mismo lugar. Así, quien tiene coche no tiene forma de desplazarse por él.

Pasaporte con impresión especial frente al 'Correio do Fim do Mundo'

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

De lo contrario, ¡tendría que retroceder los 8 kilómetros para conseguir el vehículo! Pero cualquiera que tome el autobús debería hacerlo. El final de Senda Costera está en el Centro de Visitantes de Alakush, donde también se encuentra el restaurante y una parada de minibús. Desde allí podrás tomar nuevamente el transporte hasta la siguiente parada, Bahía Lapataia . Quienes dispongan de coche/moto y no hayan hecho el sendero, podrán acceder directamente desde Zaratiegui.

Justo en la entrada verás el famoso cartel que indica el final de la Ruta 3, la carretera que recorre toda la costa de Argentina . ¡Literalmente marca el fin del mundo, ya que no hay más caminos desde allí! Además del letrero, hay un deck de madera para disfrutar del paisaje de la bahía. No te pierdas los senderos de Mirante Lapataia y Castorera. El primero te llevará a tener una vista desde arriba: 1 kilómetro, nivel fácil.

Señal indica el final de la autopista Ruta 3, en Ushuaia, Argentina

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

El segundo conduce a una presa construida por castores y muestra sus daños en el bosque: 400 metros, nivel fácil. Hay otros senderos cortos alrededor de la bahía, pero realmente no merecen la pena. El tercer punto destacado del parque es el Lago Roca o Acigami . Para visitarlo se puede acudir en coche o minibús hasta el aparcamiento del mirador. Desde allí parte otro sendero, el Sendero Hito XXIV. Quienes dispongan de coche tendrán la oportunidad de realizar caminatas por el parque.

Quien ya haya hecho la Senda Costera puede contentarse con admirar la vista desde el mirador o, si todavía tiene aliento y tiempo, ¡realizar también este segundo paseo! El sendero tiene una longitud de 3,5 kilómetros, nivel medio y una duración de 3h30 ida y vuelta. Discurre por una de las orillas del lago hasta la frontera con Chile. Para finalizar el segundo día del itinerario en Ushuaia, sugerimos una cena típica en el tradicional restaurante Tía Elvira, ubicado en la Avenida Maipú – está marcado en el mapa 😉


Itinerario en Ushuaia – Día 3

¡El tercer día del itinerario en Ushuaia es día de trekking! El recorrido al Glaciar Vinciguerra aún no se encuentra entre los más conocidos de la ciudad, pero se ha vuelto bastante popular en los últimos años. Hicimos el sendero con guía y recomendamos lo mismo a personas que no estén acostumbradas a hacer caminatas con un nivel de dificultad alto. Digo esto porque la señalización es muy pobre y el barro abunda. Es fácil resbalar y lastimarse.

⇒ ITINERARIO EN BUENOS AIRES: Qué hacer en 1, 2 o 3 días de viaje ⇐

El tour cuesta US$ 109. ¡ Reserve aquí con anticipación ya que la demanda ha aumentado! Te recogerán en tu alojamiento y te llevarán al inicio del sendero, al final de la calle Camino del Valle, a unos 8 kilómetros del centro de Ushuaia. La caminata es de 13 kilómetros ida y vuelta y el objetivo es llegar a la Laguna de Los Tempanos, que se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar y justo frente al Glaciar Vinciguerra.

Vista de la Laguna de Los Tempanos con el Glaciar Vinciguerra al fondo

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

La caminata comienza en un valle cubierto de suelo esponjoso conocido como turbas. Luego de cruzar un puente sobre un arroyo, un cartel señala el inicio oficial de la caminata y el ascenso a la montaña. A partir de este punto, casi toda la caminata se realizará dentro de un bosque denso y muy húmedo. ¡Que haya barro! Sólo emergerás nuevamente a un área abierta casi al final del sendero, donde habrá otra sección de mobs y muchos pies hundiéndose en el agua.

Para finalizar, una fuerte subida entre rocas, bordeando un arroyo muy azul. Llegando a la cima, la recompensa. Ante tus ojos se extienden las aguas verdosas de la Laguna de Los Témpanos, con el imponente Glaciar Vinciguerra al fondo. ¡Una vista impresionante! Tendrás una hora para tomar un refrigerio, descansar y tomar muchas fotos. La bajada, aunque más embarrada, es más fácil ya que, al bajar, todo santo ayuda, jeje.

Mujer admira la Laguna de Los Tempanos con el Glaciar Vinciguerra al fondo

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar


Itinerario en Ushuaia – Día 4

El cuarto día del itinerario en Ushuaia es… ¡trekking! ¡Jeje! En una región rodeada de montañas tan hermosas, el senderismo abunda. Se trata de un sendero de ida y vuelta de 9,4 kilómetros con un nivel de dificultad considerado medio. El terreno es húmedo y muy embarrado. Algunos tramos son planos y otros cuesta arriba, ya que la laguna se encuentra a 410 metros sobre el nivel del mar. La caminata completa dura entre 6 y 7 horas.

⇒ ¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A BUENOS AIRES? Prepara tu bolsillo ⇐

Encontramos el sendero bien señalizado, lo que permite realizar el recorrido por tu cuenta, sin necesidad de guía. Pero si quieres ir con un tour, el tour cuesta US$81 y puedes reservarlo aquí . Si deseas hacerlo por tu cuenta, deberás dirigirte al estacionamiento que marca el ingreso al sendero, en la RN3, carretera que conduce a Ushuaia. Se encuentra 12 kilómetros después del pórtico de entrada a la ciudad, a la izquierda.

Mujer sentada para admirar la vista del sendero Laguna Esmeralda, en Ushuaia

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

Hay una señal indicativa, no te puedes equivocar. En cualquier caso, dejamos la ubicación marcada en el mapa al inicio de este texto. Si no tienes vehículo propio o alquilado para llegar hasta allí, tendrás que pedir un taxi, Uber o un viaje, ya que no hay transporte público. Te recomendamos llevar bastones de senderismo y llevar botas de agua o botas de trekking, ¡ya que puedes encontrarte con mucha agua y barro en el camino!

El sendero comienza en medio de un bosque llano, luego emerge en un breve espacio abierto junto a un río muy azul. Allí se puede observar una represa construida por castores y los daños que estos animales no nativos causan a los árboles de la región. Pasado el río se vuelve a entrar en el bosque y luego comienza la subida. Al final del mismo, emergerás a una amplia zona abierta cubierta de tierra esponjosa conocida como turbas. Usa los palos para saber dónde pisar.

Playa de arena de Laguna Esmeralda en Ushuaia

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

Las turbas pueden esconder mucha agua debajo y vimos personas hundirse hasta los muslos y necesitar ayuda para salir. Luego viene una suave subida entre las rocas que bordean un arroyo de aguas muy azules. ¡Esta parte del recorrido ofrece magníficas vistas! Luego, finalmente, llegarás al punto culminante del recorrido: Laguna Esmeralda. Con sus aguas verdosas y el imponente Glaciar Ojo del Albino al fondo, conforma uno de los paisajes de postal de Ushuaia.

Incluso hay una pequeña playa de arena para tomar un refrigerio y descansar de la subida. El camino de regreso sigue el mismo recorrido que el de ida, aunque debe estar aún más húmedo después de haber sido pisoteado por mucha gente a lo largo del día. Después de esta aventura en el barro, te sugerimos regresar a la ciudad y finalizar tu itinerario en Ushuaia con una cena en el restaurante Casimiro Biguá, que sirve el famoso cordero patagónico desde 6 dólares (Avenida Maipú, 395).

Turista admira la Laguna Esmeralda con el glaciar Ojo del Albino al fondo

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Viajar

***Escolha Viajar estuvo en Ushuaia en marzo de 2020***