Parapentes vistos do alto das falésias de Canoa Quebrada, no Ceará

Qué hacer en 2 días, dónde alojarse y comer [com mapa]

América del Sur

¿Vas a Canoa Quebrada y no sabes cómo organizar tu alucinación? ¡No se preocupe! En este texto te daremos un itinerario sugerido para 1 o 2 días de alucinación, dónde hospedarte, cuándo ir, dónde manducar y un planisferio completo. La playa de Canoa Quebrada pertenece al municipio de Aracati y está a 160 kilómetros de Fortaleza, en la costa este de Ceará. ¡Forma parte de la citación Rota das Falésias, conocida por conservar algunos de los paisajes más sensacionales de Brasil!

⇒ ¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A CEARÁ? Prepara tu faltriquera ⇐

La Ruta de los Acantilados tiene más de 200 kilómetros de distancia con el mar azulísimo a un costado y, al otro, paredes de arena blanca, amarilla y roja formadas por las olas a lo generoso de los primaveras. Hay ocho ciudades en el estado de Ceará – y algunas más en Rio Vasto do Septentrión -, incluida Canoa Quebrada. Por eso, es una gran idea ampliar tu alucinación a otras playas cercanas que todavía forman parte de la ruta, como Morro Branco (90 kilómetros) e Icapuí (60 kilómetros).

Disfrute y consulte nuestro texto completo sobre qué hacer en Colina Blanca aquí! Canoa Quebrada es la playa principal del este de Ceará, al igual que Jericoacoara lo es del oeste. Casi nadie que va a revistar el estado deja de visitarlo, aunque no recorra toda la costa; hay incluso quienes hacen una excursión de un día desde Fortaleza. La triunfo de Canoa Quebrada comenzó en la período de 1980, cuando la mezcla de mar cerúleo y acantilados rojos encantó a Brasil y al mundo.

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

La triunfo se extendió y la playa se convirtió en un destino para turistas franceses y alemanes, así como para hippies y otros amantes de la naturaleza. Para datar a Canoa Quebrada, puedes ir en utilitario propio o rentado (hacer aquí su cotización) o en autobús. En coche, pespunte con configurar el destino en el GPS, la carretera es buena y el acercamiento es factible. En autobús, Viação São Benedito conecta la caudal con la playa en poco más de 3 horas. El billete cuesta R$ 28,50 – visite el sitio web de la empresa aquí.

⇒ QUÉ HACER EN CEARÁ: 10 atracciones imperdibles ⇐

Además hay un autobús diario que conecta la ciudad de Beberibe – donde se encuentra Morro Branco – con Canoa Quebrada en 1h10 (R$ 11,95). Y dos que van de Icapuí a Aracati por R$ 11,80; en este caso, es necesario tomar un autobús almacén o hacer transbordo hasta Canoas Quebrada. Como la playa está cerca de Fortaleza y a menos de 100 kilómetros de la gran ciudad de Mossoró, en Rio Vasto do Septentrión, suele estar abarrotada los fines de semana, días festivos y receso escolares.

Por ello, te recomendamos delirar allí fuera de estos periodos. A menos que te guste una playa llena de gentío y restaurantes y bares llenos de gentío y animados. En cuanto al clima, es caluroso todo el año, siendo la temperatura promedio en Canoa Quebrada de 27ºC. El primer semestre está afectado por las lluvias, que caen más en febrero, marzo y abril. Los vientos soplan fuertes en la segunda centro del año y provocan sequías, especialmente en septiembre, octubre y noviembre.


Dónde alojarse en Canoa Quebrada – ¡Alojamiento bueno y de lance!

Pousada Lua Estrela es el puesto ideal para alojarse en Canoa Quebrada. Se encuentra a sólo una cuadra de Broadway, la calle peatonal muy popular por la tenebrosidad y donde se ubican tiendas, minimercados, bares y restaurantes. Adicionalmente, hay menos de cinco minutos a pie desde la posada hasta la playa y 500 metros hasta Duna do Pôr do Sol. Lua Estrela opera en un hermoso espacio, con alojamiento espacioso, parterre, piscina, clarividencia parcial al mar y estacionamiento.

⇒ ¡Reserva ahora tu hotel en Canoa Quebrada y garantiza los mejores precios! ⇐

El desayuno lo prepara la propietaria, la argentina María, y se sirve en un salón extenso. Frutas, panes, tortas, huevos revueltos, tapioca y provecho natural. ¡Una delicia! Y está incluido en el precio diario, al igual que el acercamiento a Internet Wi-Fi. Pero el maduro atractivo de la posada es su parterre, ahíto de parterres cuidadosamente recortados y de las flores más coloridas. La piscina redonda con la retrato y la fortuna de fondo –imagen simbólica de Canoa Quebrada– es la apoteosis del pastel.

Las habitaciones del Lua Estrela son muy espaciosas, proporcionadamente decoradas y limpias. Todas cuentan con camas amplias y cómodas, televisión, gracia acondicionado, minibar y baño privado con ducha de agua fría. Las habitaciones de hacia lo alto tienen vistas parciales al mar y un galería con hamaca. Es un placer balancearse por la tenebrosidad, sintiendo la brisa del mar… Las tarifas diarias van desde R$ 130 para una persona, R$ 150 para dos y R$ 200 para tres. Para más información y reservas, haga clic aquí.

La piscina de la posada tiene el símbolo de la playa de Canoa Quebrada al fondo

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar


Itinerario en Canoa Quebrada – Qué hacer en 1 día

Tu primer – o único – día en Canoa Quebrada comienza frente a la playa. A la derecha se extienden los famosos acantilados. Las paredes de arenisca son de color naranja brillante y se extienden a lo generoso de 1,5 kilómetros desde Caseta Paraíso Canoa hasta el símbolo de Canoa Quebrada; los dos lugares están marcados en el planisferio. No importa dónde empieces el paseo, prácticamente a lo generoso de todo el reconvención encontrarás ángulos fotogénicos de los acantilados.

⇒ ¡MIRA 100 FOTOS DE CEARÁ para que quieras embarcarte ahora! ⇐

El objetivo es datar a la gran postal de la playa: el símbolo de Canoa Quebrada. Tallada en relieve blanco sobre la piedra arenisca naranja, muestra la retrato con una fortuna en su interior. Hay otros tallados en varios puntos de la playa, pero este es el flamante. Al pie del símbolo podría deber un puesto de liquidación de cerveza fría, jeje. Aprovecha para hacer una pausa y refrescarte. Calibrado enfrente del símbolo, durante la marea víctima, se forman piscinas naturales.

Mujer se baña en las piscinas naturales de la playa de Canoa Quebrada

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

El agua se encuentra entre los acantilados y el océano que se aleja, formando lagunas de agua salada cristalina, poco profunda y cálida. ¡Una dicha para aquellos a quienes no les gusta el mar franco, frío y agitado! Cuando te canses de disfrutar de este paraíso -o cuando la marea comienzo a subir-, llega el momento de medrar por un hueco entre las paredes de arenisca y regresar desde un ángulo diferente: por los acantilados. ¡Las vistas son impresionantes!

De camino, podrás hacer una parada estratégica para comer en el insigne restaurante O Nain. Adicionalmente de deliciosa comida típica a precios justos, ¡la clarividencia desde el puesto es impresionante! Para terminar el día, te recomendamos la Caseta da Margen, que está encajado enfrente de Nain, pero sobre la arena. Sencillo, poco concurrido y con caipirinha por R$5!!! Otra opción es seguir caminando por los acantilados hasta el final de los mismos, en la Praça Dragão do Mar.

Piscinas naturales vistas desde lo alto de los acantilados de Canoa Quebrada

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

Desde allí hay vuelos en parapente para aquellos que quieran ver Canoa Quebrada efectivamente desde hacia lo alto. La clarividencia es hermosa, especialmente al ocaso. Por la tenebrosidad, el destino no podía ser otro que la moderna Rua Dragão do Mar, más conocida como ‘Broadway’. Se extiende por algunas cuadras desde el pórtico con el símbolo de la playa – la retrato y la fortuna – hasta la Praça Dragão do Mar. La calle está cerrada a los peatones y reúne la maduro parte del comercio almacén.

Hay supermercado, tiendas de artesanía, droguería, heladería y muchos bares y restaurantes. La calle está repleta de turistas que quieren cenar, pasear y disfrutar de la tenebrosidad. ¡Los músicos actúan al gracia dispensado y internamente de los bares, dándole a todo un esfera festivo! No faltan opciones de comida, desde un clásico (y caro) restaurante italiano hasta un carrito de tapioca. Preferimos bares a restaurantes y te recomendamos dos: John’s Bar y Bar Caverna 😉

Parapente sobrevuela balsas estacionadas en la arena de Canoa Quebrada al atardecer

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar


Itinerario en Canoa Quebrada – Qué hacer en 2 días

El segundo día en Canoa Quebrada lo dedicaremos a revistar algunos atractivos que se encuentran rodeando de la playa. Puedes hacerlo en coche o contratando un tour en buggy. En coche es más cansado, ya que tendrás que caminar un poco, pero en buggy es más caro, jeje. El reconvención cuesta R$ 350 para hasta cuatro personas y dura 2h30. Te lleva por la arena hasta las playas de Majorlândia, Quixabá, Lagoa do Mato y Ponta Grossa, así como el cañón de Desfiladero do Diabo.

⇒ QUÉ HACER EN GALINHOS: Itinerario para un alucinación de 1 o 2 días ⇐

¡Hay muchas cosas interesantes para ver en solo 2h30! Pero si no tienes coche es sin duda la mejor opción. Si este es el caso, aún tendrás una tarde entera dispensado para disfrutar en las tiendas contiguo al mar. Pero si dispones de transporte propio, el reconvención puede durar todo el día. De todas estas posibles paradas, te recomendamos consagrar más tiempo y atención a dos: Desfiladero do Diabo y Ponta Grossa, que ya se encuentran en el municipio de Icapuí.

Mujer admira los acantilados de Garanta do Diabo, en la playa de Fontainha

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

Para datar a Desfiladero, utilice el GPS hasta Praia da Fontainha, a 30 kilómetros de Canoa Quebrada. Aparca en el pequeño pueblo, víctima a la playa y camina cerca de la izquierda. Se proxenetismo de un paseo de unos 30 minutos por la arena. No hay ningún cartel que indique el puesto, pero siempre hay buggies aparcados delante. La Desfiladero del Diablo es un pequeño cañón que se formó entre las paredes de arenisca blanca y amarilla de la región.

Un manantial de agua dulce ha franco un auténtico corredor entre los acantilados para datar al mar. Adicionalmente de ver la formación natural desde debajo, puedes medrar las rocas y arrobar el ‘desfiladero’ desde hacia lo alto, desde donde tienes las mejores vistas. Pero cuidado con los bordes, ya que no hay ningún tipo de protección y ¡el arenisca podría ceder! Posteriormente de tomar tantas fotos como quieras, regresa al coche y utiliza el GPS cerca de Ponta Grossa, 17 kilómetros más delante.

Acantilados de la playa de Ponta Grossa, en Icapuí

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

Estacione en Refúgio Canãa, un restaurante y casa de huéspedes situado encajado en la entrada de la playa. Disfrute del refrigerio, la carne secada al sol con mandioca + cervezas frías cuesta R$ 80 para dos personas. Luego, ve al borde de la playa y camina cerca de la derecha. Verás los acantilados de Ponta Grossa. En este tramo de la costa de Ceará, la arenisca adquiere un color rojizo y formas aún más esculpidas por el agua y el derrota.

Hay dos formaciones que incluso tienen nombre: Pedra Furada y Rocha da Mão. No hace errata ir muy allí para ver Pedra Furada. Rocha da Mão está un poco más allí, pero el paseo merece la pena. Una vez finalizado el reconvención, es hora de regresar a Canoa Quebrada. Calibrado a tiempo para ver un zaguero espectáculo: ¡el del atardecer! La Duna do Pôr do Sol está marcada en el planisferio y está muy cerca del centro, puedes subirla a pie sin cansarte.

Atardecer visto desde lo alto de las dunas de la playa Canoa Quebrada

Foto: Ticiana Giehl/Escolha Delirar

*** Escolha Delirar estuvo en Ceará en agosto de 2019 ***